Jorge Laplace (1981, Jerez), licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, Master de Guión en la Autónoma de Barcelona, y Screenwriter Program en la New York Film Academy (NYC), es un premiado guionista y director cuyos trabajos “Alfred&Anna” (2013) y “30 años de Oscuridad” (2012) han sido nominados como mejor corto de animación y mejor documental en los Premios Goya.
En 2013 Jorge fue galardonado con el Premio Andaluz del Futuro, otorgado por Bankia, como mejor artista joven de Andalucía. Su trabajo como guionista acumula, en 20 años de oficio, 34 producciones, 28 premios internacionales y más de 200 selecciones en los festivales más prestigiosos del planeta: Festival de Cannes, San Sebastián, el IDFA de Amsterdam o el Brooklyn Film Fest.
“23 Disparos” (2017), su primer largometraje documental como director, producido por ADM y estrenado en el Festival de Málaga, ganó el Premio Iris de la Academia de Televisión, el Premio Imagenera a Mejor Documental del Festival de Cine Europeo de Sevilla y el Mejor Documental en los Premios Asecan y el Festival de Nuevo Cine Andaluz. Su estreno en televisión fue trending topic nacional.
“Equipo D: Los códigos olvidados” (2019), su siguiente largometraje como director, co-producido con TVE1, se estrenó en la Seminci de Valladolid, obtuvo un Premio Asecan en los Premios del Cine Andaluz y ha sido premiado como Mejor documental de 2020 en InDocumentari.
La docuserie “Carolina Marín: puedo porque pienso que puedo” (2020) es su último proyecto, producido por Buendia Studios para Amazon Prime Video, sobre la campeona olímpica y tricampeona mundial de bádminton. Esta serie ha sido estrenada en todo el planeta.