Mireia Llinàs se graduó en ESCAC en 2007 en la especialidad de guion. Más tarde completó sus estudios en el Laboratorio de Guionistas de Rodar y Rodar y cursó un Máster de Producción Ejecutiva para cine y televisión en la Universidad Ramon Llull.
Fue guionista de la serie Ventdelpla en las temporadas 5 y 6, producida por TV3 y Diagonal TV. Más tarde trabajó en la serie Kubala Moreno i Manchon, en la temporada 3, producida por el mismo equipo. Estrenó el largometraje Sólo Química del director Alfonso Albacete, producida por Rodar y Rodar, TV3, TVE y Movistar +.
Publicó la novela, Els Enemics Silenciosos con el Grupo Planeta, finalista del premio de novela negra Agustí Vehí y también publicó un relato dentro de la antología Barcelona, viaje a la periferia criminal, con Alrevés Editorial. Trabajó de guionista en el programa de humor Programa Inesperat, conducido por Sergi Mas, para La 2 de Televisión Española.
Más tarde trabajó en la temporada número veinte de la mítica serie Cuéntame cómo pasó de Ganga producciones y en la serie Estoy Vivo en su tercera temporada, de The Good Mood y Globomedia, ambas series de éxito y una larga trayectoria en Televisión Española. Escribió junto a Rafa Russo la tv movie histórica Frederica Montseny, la dona que parla, estrenada en TV3, A punt Media e IB3, el 8 de marzo de 2021, dirigida per Laura Mañá y producida por Distinto Films, ganó el Gaudí y el primer premio en el Seoul Drama Awards a mejor TV movie, además de varias selecciones en festivales de televisión. Coescribió junto a David Marqués, Cuidado con lo que deseas, dirigida por Fernando Colomo y estrenada en salas en noviembre de 2021 y en Amazon en diciembre de 2021. Escribió la tv movie Quico Sabaté, sense destí, dirigida por Sílvia Quer y producida por Minimal Films, estrenada en el Barcelona Film Festival, inauguró el prestigioso festival de televisión Zoom Festival y se estrenó finalmente en TV3 el 16 de enero de 2023. También desarrolló la serie de no ficción true crime El último día con Goroka TV para Discovery Channel, estrenada en febrero de 2023.
Además, ha ejercido de story editor y analista de guion para diferentes productoras y entidades como Filmarkethub, el Instituto Valenciano de Cultura o À Punt Media. Ha impartido masterclasses en la escuela de guion Showrunners Barcelona, en la escuela de cine Plató de Cinema, como tutora en el Máster de Escritura de Series de ESCAC y como profesora de talleres en el Máster de Escritura Audiovisual de la Universidad de Lleida. Ha sido seleccionada con su película Adiós a la ciudad por el programa Acció Viver de Dones Visuals y su cortometraje El Desgel en el Acció Curts, también dirigió el cortometraje Lo cantaba Nina Simone seleccionado en numerosos festivales nacionales e internacionales.
Actualmente tiene un largometraje en fase de financiación que ya ha recibido la ayuda a desarrollo de ICEC, L’Aviadora, producida por Aguacate & Calabaza Films y dirigida por Sílvia Quer. Ha desarrollado una serie de televisión para Zeppelin TV sobre los atentados del 17A seleccionada en la Crida de TV3.
Premio Gaudí a la Mejor película de televisión por “FREDERICA MONTSENY, LA DONA QUE PARLA”. 2022.